«Nos dimos cuenta que la industria, para sostener su negocio, no solo tenía que mirar su propia producción, sino que tenía que comenzar a mirar hacia afuera, a mirar los efectos del cambio climático, a ver que sus acciones -de dónde extraen el agua y dónde la dejan después que pasa por todo su proceso productivo- tiene efectos en terceros y en otras actividades», comentó Galleguillos en relación a la necesidad de observar lo que ocurre en los territorios con el uso del agua.
«Cuando un pozo hay que profundizarlo es porque el agua se está acabando, y de ese pozo también se sostienen otras actividades; por ejemplo, los Servicios Sanitarios Rurales (SSR, ex APR) no están teniendo agua en sus pozos porque algo o alguien cercano profundizó su pozo y ellos no tienen capacidad y resiliencia para adaptarse», agregó la coordinadora de EH2030 para la cuenca del Maule.
Puedes escuchar la entrevista completa aquí: